Esquema Sesión


- SUPTA GARBHASANA 

Nos ayuda alinear la columna, separar y recolocar vertebras, flexibiliza la articulación de la cadera.
Postura de cierre que nos va preparando a la interiorización.

- BREVE RELAJACION 

Nos ayuda a desconectar del exterior y desprendernos de las preocupaciones e ir conectando con el interior. Nos ayuda a descargar la tensión de la noche o del día, a relajar nuestro cuerpo y a calmar nuestra mente, vamos aquietando nuestro SER y conectando con él.

- PREPARACION RESPIRATORIA

Sin darnos cuenta comenzamos movilizando ya así la columna vertebral. Y preparamos nuestros pulmones. La respiración es la base del yoga, es lo que lo diferencia de unos simples ejercicios gimnásticos. 

Realizamos unas expulsiones afondo "Sunya" (entre 3 y 5) para vaciar bien nuestros pulmones y nuestra mente, nos descargarnos de aquello que no nos corresponde.




Unas respiraciones completas o yogicas.

Budhhi Mudra Pranayama o la respiración del despertar. Trabajamos y desarrollamos la respiración clavicular, el apex de los pulmones, y sutilmente, la intuición, la inteligencia del corazón.




Sería una completa y adecuada preparación respiratoria.


- PREPARACION VERTEBRAL

Estiramos, movilizamos y flexibilizamos la columna vertebral. 
Existen varios tipos de preparación vertebral o diferentes ejercicios, una preparación muy completa y por lo que suele ser la más habitual sería:

Serie Namaskar: Pretendemos cambiar las curvaturas naturales de nuestra columna.
Podemos sustituir esta serie o también acompañarla: Mayaryasana y Vyaghra Karana: gato y tigre dinámicos. Damos fluidez y flexibilidad a la columna.


                                                                                           
                                                                Maryaryasana karana: tigre dinámico




               Serie Namaskar

Supta garbha Karana o feto dinámico: Gran estiramiento lumbar.




Jathara Parivrtana Karana: Torsión de columna. Gran flexibilidad a la columna. 

Con esta preparación estamos preparados para afrontar la sesión, tanto físicamente como mentalmente. La base de nuestro trabajo es la columna vertebral y la respiración, recordemos que sin la respiración el yoga no sería yoga.


- ENCADENAMIENTO

Normalmene realizamos Surya Namaskar (el saludo al sol) una o dos veces, pero podemos realizar otros encadenamientos. 
En otro post veremos los diferentes encadenamientos y el mejor momento del día para realizarlos.

-ASANAS

- EQUILIBRIO // ESTIRAMIENTO  // EXTENSION LATERAL (LATERALIZACION)




                                                       Utthita Tadasana                                       Ardha Candrasana


- FLEXION DE CADERA .......Estiran la columna vertebral, la pinza de pie, sentada.....




Pachimottasana


- ROTACION-TORSION.............Preparan la extensión.



Ardha Matsyendrasana

- EXTENSION.......................Seguidamente hay que compensar con un cierre activo o pasivo



 Janu Ardha Vakra Dhanurasana


                                          
                                                                             Dhanurasana


- FLEXION: Cierre pasivo o activo.



                                                                       Arhoasana


- FUERZA o INVERSION



                                             Catush Padasana                                                      Sarvasana



- RELAJACION // PRANAYAMA // MEDITACION

Toda sesión de yoga se terminará con una breve relajación, lo ideal sería un pranayama y pasar a la meditación, pero por cuestión de tiempo normalmente nos quedamos en la relajación o el pranayama, a lo que dedicamos de 5 o 10 minutos. Si practicamos en casa y con tiempo y nos lo podemos permitir por ello, lo ideal sería una meditación para terminar.
Particularmente considero que esta parte es fundamental, asimilamos el trabajo realizado, lo interiorizamos, lo hacemos nuestro, calmamos el cuerpo y la mente, son unos instantes para nosotros, para conectar con nuestro Yo, con nuestro Ser interior. 
Hoy en día corremos demasiado y todos necesitamos un pequeño parón, nuestro cuerpo y sobre todo nuestra mente necesita un cese en ese ajetreo diario. Por ello en mis clases procuro que sea una relajación o un pranayama de aproximadamente 15 minutos, incluso procuro poder tener tiempo de practicar ambos.




-OBSERVACIONES:

Posturas de EQUILIBRIO.
Las posturas de equilibrio pueden ir al comienzo, pues el equilibrio lleva al estiramiento, pero si es una postura más compleja podemos realizarla al final.

Las posturas de estiramiento prepararan para las de LATERALIZACION. Si realizamos una lateralización intensa conviene antes realizar una más suave.

Las asanas de extensión lateral preparan para la ROTACION, y al contrario, la rotación prepara para la LATERALIZACION. Por lo que se puede realizar 1º una lateralización y después una rotación o a la inversa.

Después de una ROTACIÓN es conveniente alinear la columna vertebral, realizando sasankasana o supta garbhasana, para alinear la columna vertebral, recolocar las vertebras. Si realizamos una rotación intensa conviene antes hacer una suave. Lo mismo ocurre con las posturas de  EXTENSION.


Una postura de INVERSION y de FUERZA. Recomendable no hacerlas  juntas en la misma sesión, o bien una o la otra.

Sería la estructura básica de una sesión. Puede haber modificación según los efectos que se pretendan conseguir. Una sesión no debe contener obligatoriamente todos los tipos de posturas. Por ejemplo, se pueden hacer sesiones solo de estiramientos o solo de fuerza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCOLIOSIS

CAKRAS

YOGA Y FIBROMIALGIA